Utiliza la hidroterapia para reducir tu estrés

¿Sabias que hay una forma sencilla, fácil y eficaz que te puede ayudar a gestionar tu estrés? ¿Sabias que los griegos y los romanos ya la utilizaban hace cientos de años? ¿Sabias que ha sido utilizada por una gran cantidad de culturas en todo el mundo como fuente de salud y de bienestar? ¿Te gustaría saber de que estoy hablando y cómo puede utilizarlo?

La hidroterapia ya se utilizaba en la Grecia clásica con fines medicinales y terapéuticos para tratar distintas dolencias y enfermedades.

Más tardes con los romanos esta técnica evolucionó y se construyeron grandes termas, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días.

Pero no solo fueron los griegos y los rumanos quien la utilizaban.

También fue ampliamente utilizada por Árabes y judíos.

¿Pero sabes una cosa?

Ha sido desde  el siglo XIX y hasta nuestros días, que  la hidroterapia ha llegado a su máximo apogeo.

Seguro que en más de una ocasión te ha ocurrido.

Seguro que alguna vez, has tenido un día horrible, de esos en los que no has parado de correr de un lado a otro y has tenido que solucionar miles de problemas.

Al llegar a casa tu nivel de cansancio y agotamiento es increíble.

Pero aún así tu cuerpo está tan activado que no puedes para de hacer cosas. Aunque sabes que tienes que tumbarte a descansar porque si no vas a explotar.

Así que decides darte un baño de agua caliente.

Y quince minutos después, gran parte del estrés que tenías , ha desparecido.

Pues sí.

Sin saberlo, has estado utilizando la hidroterapia para reducir tu estrés.

¿Pero qué es la hidroterapia?

La hidroterapia consiste en utilizar el agua con una finalidad terapéutica, ya sea de forma térmica (a través de la temperatura del agua), mecánica (ejerciendo presión sobre el cuerpo) o química.

Es de gran utilidad para el tratamiento de varias enfermedades, lesiones y trastornos.

Y puedes acceder a ella a través de:

  • Balnearios o SPAs (ya sean de aguas procedentes de manantiales con propiedades minero-medicinales o de agua convencional).
  • Piscinas termales.
  • Baños y duchas con características específicas.
  • O incluso la bañera de tu casa.

Pero ¿Cómo funciona la Hidroterapia?

La aplicación de agua a diferentes temperaturas sobre la piel puede cambiar nuestra fisiología y nuestro estado de ánimo.

De hecho seguramente alguna vez hayas observado que tras nadar o sumergirte en agua fría, una vez superado el choque inicial de frío, tu cuerpo se ha revitalizado y has salido del agua con gran energía.

Y como te comentaba al principio, seguramente en más de una ocasión, te has dado una baño o una ducha de agua caliente y cuerpo se ha quedado completamente relajado.

Se pueden distinguir tres tipos de hidroterapia; la hidroterapia mecánica, la hidroterapia térmica o la hidroterapia química.

Dentro de la hidroterapia mecánica, la que tiene mayor aplicación en términos de reducción de estrés en la de Hidroterapia de Compresión (que es aquella en la que el agua se aplica con fuerza sobre el cuerpo) o la hidroterapia de presión (que aquella en la que el agua se aplica a través de duchas o chorros)

A través de estos métodos se consigue la relajación de los músculos y del sistema nervioso.

Dentro de la Hidroterapia térmica, que es aquella en la que se aplica agua con distintitos niveles de temperatura,  la que tendría mayor aplicación para reducir el estrés, sería la hidroterapia de agua caliente (que tiene un efecto predominantemente relajante, pero también sirve como sedante, para relajar el tono muscular, para  mejorar la circulación sanguínea mediante la vasodilatación periférica y como analgésico, aliviando dolores leves) y la hidroterapia de agua templada (que tiene principalmente efectos sedantes).

¿Y cómo se aplica? 

Dependiendo de la forma en que vayamos a exponernos al agua se puede distinguir varias forma de aplicación; Baños, duchas, chorros o envolturas.

Los baños consisten en sumergir el cuerpo en agua a distintas temperaturas. La  temperatura puede ser fría o puede ser caliente caliente, y mantenerse de forma constante en esta temperatura, o puede ir variando.

Los baños también pueden ser “baños de vapor” (como la sauna de vapor) centrados en tratar problemas respiratorios o reumatismosy que también tienen una efecto sedante o relajante, o baños de hidromasaje, que utilizan chorros dirigidos a zonas determinadas, como por ejemplo a la espalda o la zona cervical con objeto de relajar los músculos de estas zonas.

En cuanto a las duchas, en función de la fuerza y la intensidad de la caída del agua, las más efectivas a afectos de combatirlos efectos del estrés, serían la ducha de lluvia que consiste en una caída del agua sobre el cuerpo ligera y agradable (y que tiene un efecto sedante y relajante) y la ducha a presión que consiste en una caída con fuerza del agua sobre algunas zonas del cuerpo (y que tienen un efecto relajante y alivian contracturas)

En cuanto a los chorros, según la temperatura y la potencia con la que se aplique el agua, podríamos encontrar con varios tipos.

Chorro sin presión con contraste térmico, que consiste en la aplicación de chorros de agua sin presión sobre alguna zonas del cuerpo alternando la temperatura del agua, es decir pasando de fría a caliente y de caliente a fría, y que es muy beneficiosa para tratar el dolor o contracturas musculares.

Chorros de presión, que consiste en la aplicación de chorros de agua con presión, a temperatura constante, sobre alguna zonas del cuerpo, aplicación que es muy beneficiosa para contracturas o para estimular la circulación.

O Chorros subacuático, que es la aplicación de chorros con cierta presión, bajo el agua, aplicación que es muy beneficiosa para la relajación muscular, para aliviar contracturas o para activar la circulación sanguínea.

Y por último tendríamos la envolturas, que consisten en envolver  determinadas partes del cuerpo con tejidos húmedos, a distinta temperatura.

¿Qué ventajas tiene la hidroterapia para combatir el estrés frente a otras alternativas?

  • Se puede acceder a ella de forma fácil.
  • Es fácil de aprender y realizar.
  • Es indolora y no tiene efectos secundarios.
  • Es económica y se puede hacer en casa.

¿Qué beneficios tienen?

  • Mejora la circulación+
  • Estimula el sistema inmunitario.
  • Produce alivio muscular.
  • Reduce el estrés, la ansiedady ayuda a la recuperación  trastornos depresivos.
  • Facilita la respiración.

Desde mi punto de vista la hidroterapia es muy efectiva para prevenir el estrés si la incluyes en tu vida como una rutina más, por ejemplo dándote un baño de agua caliente con cierta frecuencia o acudiendo a un SPA de vez en cuando, y sobre todo aprovechando lo fácil que es hoy en día encontrar algún SPA en tu ciudad o cerca de tu casa.

De hecho hoy en día los SPAs están diseñados con circuitos en los que vas pasando por distintitos tipos de chorros y piscinas de distinta temperatura, de forma que vas aplicando distintas técnica de hidroterapia por todas las partes de tu cuerpo y si lo deseas, detenerte un mayor tiempo en aquellas técnicas que necesites para tu caso en concreto.

Además como es una actividad placentera es una actividad que puedes disfrutar junto a tu pareja los fines de semana o con tu grupo de amigos.

En mi opinión es también útil, para combatir el estrés a posteriori, cuando esté ya ha surgido. En este caso, el simple hecho de que te des un baño caliente al llegar a casa te ayudará a aliviar ti tensión corporal, relajar tus músculos y reducir la carga emocional que hayas arrastrado durante el día.

Y ahora es tu  turno.

Como parte de tu plan de acción de esta semana me gustaría que esta semana te regalaras un sesión en un SPA o balneario o cercano o te agendaras un baño de agua caliente cuando tengas un día estresante.

Pero antes  de irme me gustaría decirte que al menos una vez año, realizo un curso gratuito para que generemos juntos en hábito de meditar.  Y que la próxima edición comienza el proximo 23 de Marzo.

Apúntate gratis a Meditación en Acción

Un curso que te ayudará a generar el hábito de meditar. Porque lo realmente difícil no es meditar, lo realmente difícil, es generar el habito de meditar.

Así que si quieres sumarte a esta iniciativa gratuita, puedes hacerlo cumplimentando este formulario:

APÚNTATE A MEDITACIÓN EN ACCIÓN Y SUSCRÍBETE A MI BLOG

 

Dándole al botón de envío estás aceptando mi política de privacidad.

Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.

¡Así que revisa tu correo o tu carpeta de spam, porque en unos minutos te va a llegar el correo para que lo confirmes!

Comenzaremos en unos pocos días, el lunes 23 de marzo,  por lo que si quieres apuntarte a este reto hazlo ya porque en pocos días cerraré las puertas de esta iniciativa y pasaremos a la acción.

A partir de esa fecha ya no podrás apuntarte.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-itunes-2-1-e1540715836652.png

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ivox2-e1540716060318.png

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es spoti-e1541626476861.jpg

2 comentarios

  1. Susana Fabián campos
    13 marzo, 2020

    Gracias David tus clases son muy interesantes y efectivas al participar ya estoy ganando

    Responder
    • David
      13 marzo, 2020

      Muchas gracias Susana! Me alegra que te ayude!! Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *