Escúchame, si quieres, en la versión podcast:
¿Tienes algún miedo profesional? ¿Dices que no a oportunidades por sentir inseguridad? ¿Crees que no estas los suficientemente preparado o preparada para hacer algo?
¿Tienes miedo a hablar en publico? ¿Miedo a hacer el ridículo? ¿O miedo a afrontar un nuevo proyecto o una nueva posición profesional?
Seamos sinceros, tú también tienes miedo.
A nivel profesional hay una gran cantidad de cosas a las que les tienes miedo. Miedo a hablar en público. Miedo a tener que hacer frente a un proyecto complejo. Miedo a cambiar de puesto. Miedo a ascender. O no ascender. Miedo a tener que hacer esa presentación. Miedo a tratar un tema complejo con la dirección. Miedo a no tener suficiente influencia sobre otros para que hagan lo que tu necesitas. Miedo a que tu equipo no te haga caso. Miedo a perder tu estatus. A que te despidan o que te rebajen una categoría profesional.
Pero esto no ocurre solo a nivel profesional. A nivel personal también convives con una gran cantidad de miedos. Miedo a comprar esa casa. Miedo a comprometerte con tu pareja. Miedo a tener tu primer hijo. Miedo a que pasen los años.
Miedos. Miedos. Y más Miedos.
Vivimos rodeados de miedos. Y esto nos limita de una forma despiadada.
¿Sabes por qué?
Por que vivir con miedo tiene dos consecuencias. O bien te bloquea y hace que consciente o inconscientemente no pases a la acción para afrontar esa situación que te da miedo. O bien te lleva a retrasar la situación constantemente esperando a que llegue el momento perfecto para afrontarla.
Pero seamos honestos. Seguro que hay algún miedo que está presente en tu vida.
¿Cuál es el tuyo?
Pasamos tanto tiempo conviviendo con el miedo, que lo mejor que podemos hacer es empezar a generar una relación cordial con él.
Hay miedos que son lógicos porque ponen en riesgo tu supervivencia, pero hay otros miedos que muchas veces magnificas y que no ponen en riesgo tu supervivencia.
Por tanto tendrás que reflexionar sobre qué hay detrás de ese miedo.
Susan Jeffers Doctorada en Psicología por la universidad de Columbia y divulgadora de reconocido prestigio, en su libro “Aunque tenga miedo hágalo igual” afirma que existen 5 verdades en torno al Miedo y que te voy a contar a continuación:
- El Miedo no desaparecerá mientras sigas creciendo.
Lo primero que necesitas saber es que el miedo no desaparecerá mientras sigas creciendo.
El miedo es una emoción normal con la que vas a convivir toda tu vida y siempre va a estar ahí.
El hecho de tener miedo implica que te estás moviendo hacia aquello que quieres y como consecuencia estás evolucionando como profesional y como persona.
La ausencia de miedo solo tiene lugar cuando permaneces inmóvil, sin hacer nada, en tu zona de confort.
Esto tiene como beneficio que sientas cierta seguridad y cierta sensación de control. Pero el coste que asumes es que no estás creciendo, no estás evolucionando y no estás mejorando.
Cuando tienes la intención de afrontar una situación, te pasas la vida esperando a estar lo suficientemente preparado o preparada para hacer frente a esa situación. No quieres correr ningún riesgo hasta que sientas que te has convertido en una persona que está lista para afrontarlo.
Imagínate que quieres ser una gran orador pero que tienes miedo a hablar en público.
Cuando ves a alguien haciendo una buena presentación o hablando en público sientes cierta envidia o cierta admiración.
Pero a la hora de hacer presentaciones, hablar ante la dirección o dar alguna formación lo pasas muy mal.
Hablar en público es una situación que no te gusta, te da miedo e intentas evitar.
Lo que suele pasar en estos casos, es que no haces más que decirte “no se me da bien hablar en publico” “ si se me diera bien lo haría” “cuando me forme lo suficiente y esté preparado o preparada para hablar en público lo haré” “Cuando domine ese tema mejor hablare de ello sin problema”…
Y te dices esto pensando que gracias a tener la suficiente formación o dominar lo suficiente el tema del que vas a hablar, el miedo desaparecerá.
Pero déjame decirte una cosa.
No hace falta que sigas esforzándote para ganar seguridad dominando mucho un tema o formándote. Por que el miedo continuará.
- La única manera de librarse del miedo a hacer algo es hacerlo
Lo segundo que necesitas saber es que “la única manera de librarse del miedo a hacer algo es hacerlo”.
No es por qué estás preparado para hacer algo que el miedo desparece, sino el hecho de que lo hagas, lo que provocará que el miedo desaparezca.
Será cuando te atrevas a hablar en público que tu miedo a hablar en público desaparecerá y que te sentirás capaz.
Solo cuando te expones a algo y aprendes a hacerlo el miedo desaparece.
Por tanto el momento perfecto no va a llegar nunca.
- La única manera de sentirte mejor es hacerlo
Lo tercero que necesitas saber es que «la única manera de sentirte mejor es haciéndolo».
Cuando quieres conseguir algo y tienes miedo a hacerlo y eso te bloquea o te lleva a retrasar el momento de afrontarlo, lo único que estás haciendo es alargar el periodo de tiempo durante el cual vas a convivir con el miedo. El miedo no va a desaparecer. Lo único que va a pasar es que tu angustia se va a prolongar.
Por tanto, tu angustia solo desaparecerá cuando lo afrontes.
Imagínate que no haces más que retrasar el momento de comprar tu casa esperando a que llegue el trabajo perfecto, la pareja perfecta y la situación económica perfecta. Lo único que vas conseguir es que tu angustia por no tener el suficiente valor para comprarla se va a prolongar. Y no va a desaparecer hasta que lo hagas.
¡O hablemos de amor! Imagínate que te gusta mucho una persona desde hace tiempo pero tienes miedo a decirle a esa persona lo que sientes.
Deseas decirle a esa persona lo mucho que te gustaría mantener una relación con ella pero el miedo te bloquea.
Y el tiempo pasa y tu sigues sin pasar a la acción.
Pensando que cuando te sientas mas atractiva a atractivo se lo dirás, o que cuando os llevéis mejor y tengáis una relación de amistad más profunda se lo dirás, o que cuando veas alguna muestra o algún indicativo por su parte de se lo dirás…
Pero no haces más que retrasar ese momento y esto te genera angustia y te hace sufrir.
No sé cual será la respuesta en el caso de que pases a la acción y le digas algo a la otra persona.
Lo único que sé es que el miedo y la angustia solo desaparecerán cuando pases a la acción.
- Todo el mundo tiene miedo
Lo siguiente que necesitas saber es que todo el mundo tiene miedo
No te sientas un bicho raro por tener miedo, por que todo el mundo tiene miedo cuando pisa un terreno desconocido y cuando afronta algo nuevo.
Quizá desde fuera no se note, pero te aseguro que el miedo está ahí.
Por tanto todas esas personas que por mostrarse tan seguras ante ti, te hacen sentir tanta inseguridad o que te provocan cierta envidia cuando las ves porque ya han alcanzado eso que tu deseas, pero que no alcanzas por que tienes cierto miedo o cierta inseguridad, han pasado también por el mismo lugar por el que estás pasando tú.
Por eso no permitas que ver a otras personas que ya lo han conseguido te haga sentir inseguridad, y sé consciente de que es por el hecho de que ya han recorrido ese camino que esas personas lo han conseguido.
Recorrer el camino es lo que te permite alcanzar la seguridad y la confianza. Así que asume como normal que esto es un proceso.
- Afrontar tu miedo es mejor que convivir con la sensación de que jamás te atreviste.
Por ultimo necesitas saber que “afrontar tu miedo es mejor que convivir con la sensación de que jamás te atreviste”.
Puede que te atrevas a hacer algo y no salga como esperabas, pero en cualquier caso el dolor y la tristeza que te genera el no haberlo intentado es mayor a la sensación del haberlo hecho, con independencia de cual haya sido el resultado.
Y para darte cuenta de esto no tienes más que reflexionar sobre como sería tu vida dentro de diez años y como te sentirías en el caso de no haberlo intentado.
Bajo mi experiencia personal el miedo solo desparece cuando lo afrontas, y te lo dice una persona que es tremendamente prudente, el miedo solo desaparece cuando te atreves a hacer aquello que te da miedo a hacer. Y es por repetición y por aprendizaje y hacer las cosas una y otra vez que adquieres la seguridad y la confianza necesaria.
Lo que pasa es que esperamos a convertirnos en una persona mas segura para hacer las cosas, cuando en realidad es porque hacemos las cosas que nos convertimos en personas más seguras.
Es decir, es porque te atreves a poner en practica las competencias necesarias para ser un líder que te acabas convirtiendo en un líder.
Es porque te atreves a poner en practica las competencias necesarias para ser un directivo que te acabas convirtiendo en un directivo.
Es porque te atreves a poner en practica las competencias necesarias para hablar bien en publico que te acabas convirtiendo en un gran orador.
Es porque te atreves a decir sí a ese nuevo puesto de gran responsabilidad, que te da miedo afrontar , y que pones en practica las competencias necesarias para hacerlo bien que te acabas convirtiendo en la persona que domina esa materia.
Es porque te atreves a decir “tu opinión” o a decir que “no” y a poner en prácticas las competencias necesarias para ser una persona más asertiva que te acabas convirtiendo en una persona más asertiva.
Piensa que la vida te está convirtiendo en la persona que necesitas ser para alcanzar lo que deseas.
Una vida ausente de miedo no existe. Bueno sí existe. Pero solo si permaneces inmóvil, en el mismo sitio, sin evolucionar, sin prosperar…
Y estoy seguro de que no es eso lo que quieres.
De ahora en adelante cambia tu forma de entender el miedo y no permitas que te bloquee.
En este sentido te recomiendo que leas también mi post sobre mentalidad fija y mentalidad de crecimiento.
Experimenta esa sensación de ligera incomodidad como un síntoma de que estás avanzando hacia aquello que deseas conseguir. Vive esa sensación de ligero nerviosismo como un síntoma de que estás evolucionando, de que estás aprendiendo y adquiriendo el conocimiento y las habilidades necesarias para conseguir lo que quieres.
Si te sirve de ejemplo mi caso, yo recuerdo que la primera vez que impartí una formación lo hice muerto de miedo, tuve que estar varios días preparándome el temario y repasando el texto en voz alta en mi casa, pero aún así cuando llegó el día el miedo seguía estando presente.
Cuando acabe de dar el curso ¿Sabes que pasó? ¡Lo que pasó es que seguía vivo! Es decir, no paso absolutamente nada.
Por supuesto que lo podía haber hecho mejor.
Los nervios y la presión me jugaron malas pasadas, en ocasiones me quedaba en blanco, en ocasiones me temblaba la voz, en ocasiones me hacían preguntas y no sabía bien como salir de la situación…
Pero experimentar todas estas dificultades me permitió identificar que es lo que tenía que mejorar para la siguiente vez y cuales eran los retos que tenía que afrontar.
Solo fue hasta que impartí muchas formaciones que comencé a sentirme más seguro y a desarrollar habilidades que me eran de gran utilidad.
Esa sensación de nerviosismo nunca se llegó a ir del todo.
Cuando por fin me sentí seguro y con confianza ¿Sabes lo que pasó?
Lo que pasó es que llegó un día en el que me pidieron que diera una formación mucho más compleja, a un público más especializado y con un aforo mucho mayor
¿Y sabes como reaccioné? Reaccioné con más miedo.
Pero esta vez ya había aprendido que esa sensación de miedo no era más que un síntoma de que estaba en la dirección adecuada y estaba aprendiendo las habilidades necesarias para poder hablar en público y poder dar formación.
Lo que te quiero decir es que el miedo va evolucionando a medida que tú vas evolucionando. Y siempre que tengas una oportunidad de crecimiento, reaparecerá. No lo experimentes como una emoción paralizante y experiméntalo como un síntoma de que vas por buen camino.
¡Y ahora es tu turno!
Como parte de tu plan de acción de esta semana me gustaría que reflexionarás sobre retos que hayas tenido en el pasado que te hayan provocado cierto respeto y que pensaras qué es lo que pasó cuando conseguiste afrontarlos y qué aprendiste de esta situación.
Por cierto, me gustaría decirte que ahora tienes disponible mi curso gratuito Súper Enfoque, el curso que te ayudará a desarrollar tu atención plena. Un curso en el que durante cinco días ejercitaremos juntos tu capacidad de atención. Un curso que te ayudará a mejorar tu capacidad para mantenerte en el momento presente, te ayudará a mejorar tu productividad y te permitirá vivir mas concientemente aquellas cosas que te hacen feliz en la vida.
Pues puedes empezar ahora mismo apuntándote aquí:
Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.
Laura
6 junio, 2019Hola David, solo decirte que me ha encantado el artículo sobre el miedo. He leído algún otro pero este me ha hecho sentirme completamente identificada.
Muchas gracias de verdad.
Saludos
David
6 junio, 2019Hol Laura! Gracias a ti por tu comentario! Me alegra mucho que te haya gustado! Un abrazo!