¿Liderar desde el amor o desde el miedo?

¿Alguna vez te has planteado que tipo de lider eres? En mi opinión existen dos tipos de liderazgo según la energía en la que vibras y haces vibrar a tu equipo en el desarrollo de tu trabajo. Puedes liderar desde el amor o puedes liderar desde el miedo.  Y ambos estilos de liderazgo son válidos para conseguir resultados.

  • Liderar desde el miedo

Liderar desde el miedo permite conseguir resultados rápidos a corto plazo pero difícilmente sostenibles a medio y largo plazo dado que este tipo de liderazgo tiene un impacto altamente negativo sobre el entorno de trabajo y las relaciones que se crean dentro de la organización. Yo no soy partidario de este estilo de liderazgo aunque soy consciente de que en muchas organizaciones es fácil encontrarlo y veo que en alguna de ellas incluso se potencia.  Sus beneficios son una rápida consecución de los objetivos a corto plazo, mejor garantía del cumplimiento de los plazos y mayor sensación de control y de seguridad consecuencia de un alto grado de presión (aunque en mi opinión la sensación de mayor control puede verse mermada por una comunicación poco fluida en un entorno donde el miedo es la emoción predominante dando lugar a retrasos en comunicaciones importantes). Entre sus desventajas está la pérdida de fluidez en la comunicación, el incremento de estrés entre los colaboradores que podría  dar lugar a un mayor índice de errores y un mayor número de bajas laborales, generación de un entorno de trabajo donde predominan la competitividad y las relaciones negativas, la pérdida de productividad…

El miedo es una emoción que genera en tus colaboradores dos posible acciones, lucha o huida. ¿Cómo crees que les va a afectar esto a corto plazo? ¿Cómo crees que les va a afectar a largo plazo? ¿Cuál va a ser el efecto sobre su productividad a medio y largo plazo? ¿Y sobre su energía? Desde mi punto de vista una reacción de lucha o huida va a llevar a tus colaboradores, por un lado, a que deseen trabajar con otros líderes dentro de la organización o prefieran irse a otras organizaciones, con la consecuente pérdida de talento, y por otro lado a que comiencen a crear un entorno de trabajo donde la queja, el conflicto y una negatividad generalizada acaben viciando el ambiente de trabajo con la consecuente pérdida de productividad. Liderar desde el miedo te permitirá conseguir resultados a corto plazo, pero a largo plazo los resultados no serán sostenibles, y además tu marca personal y tu reputación se verán comprometidas.

  • Liderar desde el amor

Liderar desde el amor sin embargo, te permitirá conseguir resultados sostenibles a medio y largo plazo. Entre sus beneficios está la generación de un entorno de trabajo más equilibrado y unas relaciones óptimas dentro del equipo que permiten mayor fluidez en la comunicación. A nivel energético tus colaboradores dispondrán de una mayor vitalidad y energía ya que este tipo de liderazgo contribuye a aumentar la autoestima de tu equipo y fomentar su empoderamiento lo que inevitablemente tendrá un efecto positivo sobre su productividad. También habrá una menor rotación y un atesoramiento de conocimiento y experiencia que permanecerá disponible dentro del equipo para las nuevas incorporaciones y para el futuro de la organización.

Desde mi punto de vista el liderazgo desde el miedo está en muchas ocasiones asociado a una falta de autoestima por lo que desarrollar una buena autoestima es clave para liderar desde el amor. El liderazgo desde el amor es un estilo enormemente poderoso y requiere el desarrollo de múltiples habilidades personales; empatía, autoestima, asertividad, escucha activa, inteligencia emocional…. Por lo que liderar desde el amor es todo un reto. En cualquier caso este estilo de liderazgo tiene múltiples beneficios sobre los resultados de tu equipo y para la organización, pero quien realmente se va a beneficiar de ello eres tú, ya que te permitirá conseguir tus resultados desde el equilibrio, la paz y la serenidad,  despertará en otros el deseo de querer acompañarte en tu camino profesional y te permitirá nutrirte de esta fuerza colectiva.

Ahora es tu turno ¿Cuál es tu estilo de liderazgo? ¿Cómo podrías liderar para mejorar tus resultados? ¿Cómo afecta tu liderazgo a la productividad de tus colaboradores? No dudes más ¡Ponte fecha  y actúa!

Si te interesa este tema puedes leer también mi post “Deja de gestionar las horas de tu equipo y gestiona su energía”.

Por cierto, me gustaría decirte que ahora tienes disponible mi curso gratuito Súper Enfoque, el curso que te ayudará a desarrollar tu atención plena. Un curso en el que durante cinco días ejercitaremos juntos tu capacidad de atención. Un curso que te ayudará a mejorar tu capacidad para mantenerte en el momento presente, te ayudará a mejorar tu productividad y te permitirá vivir mas concientemente aquellas cosas que te hacen feliz en la vida.

Pues puedes empezar ahora mismo apuntándote aquí:


Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *