Las 6 claves de tu dieta que mejorarán tu productividad

¿Con frecuencia sientes cansancio y pesadez? ¿Sientes que has perdido vitalidad? ¿Por las tardes te invade un tremendo sopor y te cuesta concentrarte? ¿Notas altibajos en tu nivel de vitalidad a lo largo de día? ¿Sientes bajones que te llevan a atacar la máquina de vending y atiborrarte de chocolate? ¿El café ya no te hace efecto? ¿Está afectando a tu productividad y a tu capacidad de liderazgo?

«Cuida tu alimentación y recuperarás tu energía»

Tu alimentación tiene un papel crítico en tu nivel energético y no le estás prestando la suficiente atención. Si fueras un tenista profesional y estuvieras siguiendo una dieta rica en grasas, azucares, harinas refinadas, cafeína y baja en frutas, verduras, alimentos frescos y de proximidad ¿Cómo crees que jugarías el partido? Siento comunicarte que eres una persona de una gran profesionalidad y que estás jugando o quieres jugar con los mejores por lo que tienes que cuidar tu alimentación para encontrarte en el mejor estado físico y mental posible.

Tu alimentación es el combustible que te permitirá obtener una energía de calidad. Si te nutres de forma desequilibrada obtendrás una energía desequilibrada, y eso es lo que no quieres ¿Verdad?

A continuación te voy a mostrar una serie de pautas relacionadas con tu alimentación que te permitirán aumentar tu energía y vitalidad:

  • Dieta equilibrada

Busca un adecuado equilibrio entre los macronutrientes que componen tu dieta. Según la RDA y el Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria se recomienda ingerir un 10% de Proteínas (0,8 gr por kilo de peso), un 30-35% de grasas y un 50-55%  de hidratos de Carbono. Desde mi punto de vista, si subes ligeramente la proporción de proteínas y bajas la cantidad de hidratos de carbono obtendrás mayor energía,  el problema está en que a tu cuerpo le cuesta más trabajo eliminar los residuos resultado de la metabolización de la proteína que los procedentes de las grasas y los hidratos de carbono, por lo que al definir tu menú, prima  pescados, huevos y proteínas vegetales, como las legumbres y los frutos secos, que generan menos residuos, y deja las carnes rojas para ocasiones especiales. 

  • Vigila las cantidades

Permítete comer únicamente lo que necesitas. Los alimentos son la fuente que permite que tu cuerpo se nutra, pero al mismo tiempo para llevar a cabo su digestión y metabolización el cuerpo invierte una gran cantidad de energía. Si ingieres cantidades mayores de las que necesitas y si en tu dieta primas alimentos de difícil digestión como grasas animales, embutidos, fritos o azucares, estarás obligando a tu cuerpo a trabajar en exceso y se verá obligado a destinar mayor parte de su energía a hacer frente a la digestión provocando que sientas cansancio y agotamiento. Si vigilias las cantidades y primas alimentos cuya digestión sea amable, tu cuerpo liberará gran cantidad de energía que hasta ese momento estaba utilizándose en el proceso digestivo para que la utilices en otras cosas, lo que te permitirá aumentar tu vitalidad, e inevitablemente tendrá un resultado positivo sobre tu productividad.

  • Toma alimentos frescos y de proximidad

Tan importante como los macronutrientes son los micronutrientes. Asegúrate de que tu organismo obtiene la mayor cantidad de fitonutrientes, vitaminas y enzimas a la vez que trabaja lo mínimo posible en su metabolización. La concentración de micronutrientes será mayor si sigues una dieta rica en frutas y verduras que han sido recolectadas en su estado óptimo de maduración y para las que no ha transcurrido mucho tiempo desde el momento en que se recolectan del  árbol hasta que están sobre tu plato, para ello es importe que se trate de alimentos de proximidad, y que sean ecológicos para que puedas tomarlos con piel en aquellos casos en los que sea posible ya que es aquí donde se encuentra la mayor concentración de fitonutrientes. Si te habitúas a tomar alimentos frescos y de proximidad tu energía se verá aumentada y al mismo tiempo tu sensación de hambre disminuirá ya que estarás aportando a tu cuerpo todos los nutrientes que necesita.

  • Toma conciencia del acto de comer

La digestión comienza en tu boca con la salivación y la masticación. Durante este proceso se generan enzimas que contribuyen a la adecuada metabolización de muchos alimentos. Todo el trabajo que no hagan tus dientes lo tendrá que hacer luego tu estómago y esto será más energía que tendrá que invertirse en la digestión. Comer inconscientemente te lleva  a comer más de lo que necesitas ya que en la mayor parte de las ocasiones comes sin tener realmente hambre. Evita que la televisión o el móvil se conviertan en tus compañeros de mesa, y cuando te sientes frente al plato toma conciencia del acto comer. Cuando vayas a empezar con el segundo plato o con el postre pregúntate si realmente tienes más hambre y en la mayoría de los casos comprobarás que no la tienes, si es así, da por terminada esa comida. Elimina hábitos heredados y creencias negativas con respecto a tu relación con la comida. Aunque no lo creas, puede sobrar comida en el plato, y el hecho de que la comida que sobre acabe en la basura no va a contribuir a que aumente el hambre en el tercer mundo. Con el tiempo te acostumbrarás a ajustar las cantidades.

  • Alimentos que potencian la concentración

Elige alimentos ricos en vitaminas del grupo B  que te permitirán mantener una adecuada claridad mental y fortalecer tu memoria a la vez que te ayudarán a suavizar los síntomas del estrés y la ansiedad. Encontrarás vitaminas del grupo B principalmente en huevos, pescados, mariscos y carnes.  Prima alimentos ricos en Omega 3 que contribuyen a la  formación de neurotransmisores y a la buena circulación de arterias y capilares y te permitirán reducir el insomnio, estrés y ansiedad. Encontrarás Omega 3 en pescados azules como la sardina o el arenque, y en nueces, semillas de lino, almendras, etc.

  • Evita alimentos que te restan energía

Evita aquellos alimentos que te restan energía o que te producen altibajos a nivel energético.  Para mantener unos niveles constantes de energía es importante que tus niveles de insulina permanezcan estables, para ello incluye en tu dieta alimentos integrales y de bajo índice glucémico que liberarán energía de forma más lenta y constate, y evita azucares y harinas refinadas que producirán picos de insulina con sus correspondientes altibajos de energía. Si mantienes unos niveles contantes de insulina podrás mantener tu cerebro concentrado durante más tiempo lo que sin duda tendrá un efecto positivo en tu productividad.

Desde mi punto de vista, mucho más importante que poner atención en lo que hay que comer  es poner atención en lo que no hay que comer, y sobre todo en tomar conciencia del acto de comer en sí mismo. Ingerimos  mucha más comida de la que realmente necesitamos para vivir, y todo ese exceso es un sobresfuerzo que nuestro organismo debe afrontar para poder llevar a cabo la digestión. Lo más asombroso es que comer se ha convertido en un proceso inconsciente que nos lleva a comer sin ni siquiera darnos cuenta de que estamos comiendo y sin hambre. Estar más presente cuando te sientes en la mesa para comer y evitar distracciones durante la ingesta es la herramienta que sin duda más te ayudará a seguir una alimentación que contribuya a mejorar tu productividad y tus resultados.

Ahora es tu turno ¿Cuál es tu nivel energético? ¿Cómo te sientes físicamente? ¿Cómo podría contribuir tu alimentación a hacerte sentir mejor? ¿Qué efectos positivos tendría sobre tu nivel energético? ¡No dudes más ¡Ponte fecha  y actúa!

Si te interesa este tema a continuación te detallo unos cuantos libros que te pueden ayudar a aumentar tu energía y tu productividad a través de la alimentación:

”La Enzima Prodigiosa” de Hiromi Shinya.

“Nutrición Energética: para la salud del sistema digestivo” de Jorge Pérez-Calvo”

 

Por cierto, me gustaría decirte que ahora tienes disponible mi curso gratuito Súper Enfoque, el curso que te ayudará a desarrollar tu atención plena. Un curso en el que durante cinco días ejercitaremos juntos tu capacidad de atención. Un curso que te ayudará a mejorar tu capacidad para mantenerte en el momento presente, te ayudará a mejorar tu productividad y te permitirá vivir mas concientemente aquellas cosas que te hacen feliz en la vida.

Pues puedes empezar ahora mismo apuntándote aquí:


Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *