Elimina el estrés a través de la meditación y gana vitalidad

¿Tienes estrés? ¿Ansiedad? ¿Vas corriendo a todos lados? ¿A veces sientes que se te va a salir el corazón del pecho? ¿Tienes problemas para conciliar el sueño? ¿Estas irritable? ¿Sientes tristeza y desmotivación? ¿Angustia? ¿Sientes confusión mental? ¿Tienes dolores y molestias de todo tipo como consecuencia de ello? ¿Quieres dejar de sufrir todo esto?

Lo sé. Estás atravesando un periodo de gran angustia y poca gente es capaz de entender lo mucho que estás sufriendo. No solo tienes que afrontar una gran cantidad de trabajo a nivel profesional sino que además las condiciones y el entorno en el que te encuentras te lo ponen más difícil todavía, y eso sin contar el resto de frentes abiertos que tienes a nivel personal. Con esfuerzo y sacrificio tus resultados profesionales van tirando para delante pero tu vida personal, y tus propias prioridades, están abandonadas por completo. Y en ocasiones sientes un enorme vacío que piensas que jamás se llenará. Es como si el universo se hubiera confabulado contra ti para que tu vida sea un desastre y en ocasiones deseas cortar todo por lo sano y comenzar una nueva vida lejos de aquí.

La meditación te ayudará

Cada vez me encuentro con más gente que está incorporando la práctica de la meditación en su vida y que es consciente de los múltiples beneficios que ésta aporta. Si eres de esas personas que asocia meditación a religión, espiritualidad o esoterismo, estás lejos de la realidad. La meditación o el mindfullness son simples herramientas que te van a ayudar a acabar con tu ansiedad. Cuando yo empecé con la meditación todavía se veía como una práctica extraña y poco conocida. Al principio la utilizaba en situaciones puntuales en las que tenía mucho estrés y una gran cantidad de pensamientos negativos acudían a mi mente, me costaba conciliar el sueño y mantener la concentración y comencé a meditar porque me di cuenta de que esto me ayudaba, pero cuando vi que mi carga de trabajo no iba a bajar y que se iba a mantener de forma sostenida en el tiempo tomé conciencia de que lo único que podía hacer era cambiar la forma en la que yo afrontaba esa carga de trabajo, así que decidí incorporar la meditación como una rutina habitual en mi día a día. Los resultados fueron extraordinarios.

La meditación es mucho más que una estrategia de relajación. Tiene el poder de modelar tu cerebro y modificar la forma en que tus genes se expresan. Y lo que es más importante para mí, tiene la capacidad de ayudarte a controlar y dirigir tu atención, y una persona dueña de su atención, es una persona dueña de sus resultados.

Si quieres reducir tu estrés y tu ansiedad a continuación te voy a detallar los múltiples beneficios de la meditación:

  • La meditación contribuye a reducir tus niveles de cortisol. El cortisol es una hormona que se dispara con el estrés, tu cerebro identifica tu estrés profesional como si estuvieras afrontando una situación peligrosa y necesitaras emitir una respuesta de lucha o huida y automáticamente comienza a segregar adrenalina y cortisol. A corto plazo esta respuesta es de utilidad porque aumenta tus niveles de concentración y de energía, pero si el estrés se mantiene en el tiempo, el cortisol provoca inflamación pudiendo llevar a enfermedades relacionadas con el asma, alergia, enfermedades cardiacas y enfermedades autoinmunes. Entre el amplio catálogo de enfermedades autoinmunes se encuentran la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa , la psoriasis y la dermatitis atópica o eccemas que son enfermedades autoinmunes que van y vienen y que frecuentemente he visto en entornos profesionales con mucha presión y elevado estrés en los que he desarrollado parte de mi carrera.

Si tomas conciencia de los efectos que el cortisol está teniendo sobre tu organismo como consecuencia de un estrés crónico, te darás cuenta de la importancia de mantener sus niveles bajo control. Está demostrado que la meditación disminuye los niveles de cortisol en sangre lo que sugiere que puede disminuir el riesgo de enfermedades desencadenadas por el mismo. Si comienzas a meditar y padeces alguna de estas enfermedades comprobarás que comienzas a mejorar y esos dolores y pequeñas (a veces grandes) molestias desaparecen.

  • Reducirá tu estrés. Esta demostrado que la meditación contribuye a disminuir el estrés, la ansiedad y la depresión, de forma que tu bienestar en general mejorará. Si eres de esas personas que se pasan el día en tensión, muchas veces de forma inconsciente, y que acumula rigidez en la zona cervical y lumbar o en la zona de la mandíbula con sus consecuentes problemas de encías, comprobarás que la meditación contribuye muy positivamente a relajar dichas zonas consiguiendo que en muchos casos las molestias desaparezcan por completo.
  • Mejorará tus funciones congnitivas, lo que se traducirá en una mejor concentración y memoria de trabajo. Cuando meditas y haces un esfuerzo amable por invitar a tus pensamientos a marcharse y mantener tu mente en blanco, estás entrenando el músculo de la atención y esto tiene como maravillosa consecuencia que aprendas a posicionarte en el aquí y en el ahora en todo momento. Además te permite identificar los pensamientos negativos cuando acuden a tu mente de forma que  eres capaz de dirigir tu atención hacia pensamientos más amables y en ocasiones más reales. El resultado es que tu capacidad de concentración y tu memoria se ven multiplicadas, ganando claridad y sintiendo una mayor agilidad mental.
  • Mejora tu sueño. Esta demostrado que la meditación mejora la calidad del sueño y permite conciliar el sueño con mayor facilidad y sin interrupciones. Si incluyes la practica de la meditación en tu vida y adquieres el habito de llevar a cabo una meditación reactiva como pudiera ser la meditación del escáner comprobarás que la calidad de tu sueño mejora. Como resultado te sentirás de un humor mas amable y te percibirás con una mayor energía y vitalidad.

  • Rejuvenece. La meditación podría alargar el tamaño de tus telómeros de modo que retrocedería tu envejecimiento contribuyendo a mantener tu salud y tus niveles de energía

Desde mi experiencia y mi punto de vista no hay mejor medicación que la meditación, por lo que si tu también quieres contribuir a eliminar tu estrés y acabar con la ansiedad de forma natural, sin duda te recomienzo que comiences a meditar.

Si te interesa este tema quizá te interese leer alguno de los libros que a continuación te detallo y que te ayudarán a entender los beneficios de la meditación:

  • Meditación de Osho
  • Mindfullness en la vida cotidiana de Jon Kabat-Zinn

O suscríbete a mi blog donde recibirás consejos y herramientas que te permitirán acabar con con el estrés, aumentar tu energía y alcanzar tus objetivos profesionales desde un estado de absoluto equilibrio y serenidad

Por cierto, me gustaría decirte que ahora tienes disponible mi curso gratuito Súper Enfoque, el curso que te ayudará a desarrollar tu atención plena. Un curso en el que durante cinco días ejercitaremos juntos tu capacidad de atención. Un curso que te ayudará a mejorar tu capacidad para mantenerte en el momento presente, te ayudará a mejorar tu productividad y te permitirá vivir mas concientemente aquellas cosas que te hacen feliz en la vida.

Pues puedes empezar ahora mismo apuntándote aquí:


Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *