Cómo pasar del estrés a la serenidad en segundos utilizando anclajes

Escúchame, si quieres, en la versión podcast:

Ya hace mucho tiempo que quería hablar de esto contigo: Anclajes

Pero ¿Cómo que no sabes lo que es un anclaje?

Seguro que alguna noche de verano has ido paseando por la calle y de repente has pasado junto a un jazmín o galán de noche y al percibir el aroma de su flor de repente te has visto trasportado a otro momento de tu vida y no solo eso, sino que además te has sentido de una forma determinada.

O quizá alguna vez has percibido el aroma de césped recién cortado o quizá el aroma de la hierba húmeda  tras la lluvia y eso te ha hecho  transportarte a algún otro momento de tu vida; y te ha hecho sentirte de una forma determinada.

Como estos, podría darte miles de ejemplos: El aroma del mar, el aroma de las sabanas recién lavadas, el aroma de ese plato que te encantaba durante tu infancia, el olor de la piel de un bebe, la tierra mojada, el olor de un libro nuevo, el olor del pan recién horneado…

Son ejemplos de estímulos, en este caso aromas, que traen recuerdos a tu mente y te hacen sentir de una forma determinada. 

Utilizando términos de la PNL diríamos que tu cerebro genera representaciones mentales que te llevan a otras representaciones mentales. 

Pero bueno, vamos a quedarnos con ejemplo del jazmín.

¿Por qué al aroma del jazmín te trasporta a otro momento?

Probablemente, hubo uno o varios  momentos en el pasado en el cual pasaste cerca de un jazmín. En ese instante tu cerebro comenzó a rodar su propia película sobre lo que estaba pasando en ese momento. Una película compuesta de imágenes, sonidos, aromas y sensaciones que te generaban un determinado estado emocional. 

Tu cerebro no solo rodó esa película, sino que la grabó y la almacenó en su videoteca particular. La intensidad de aroma y de la emoción que percibiste en esos momentos fue tal, que ahora cada vez que pasas frente a un jazmín, tu cerebro busca en tu videoteca esa película, y trae al momento presente esas imágenes, sonidos y sensaciones. Y eso te generan un determinado estado emocional.

Para que lo entiendas, digamos que ahora, cada vez que pasas ante un jazmín y tu cerebro comienza a rodar de nuevo su película, echa mano de su videoteca y aprovecha parte de sus imágenes de archivo. Completando la película actual con partes que ya tiene almacenadas en su archivo particular. 

La intensidad del aroma en tu película archivada y el estado emocional asociado a la misma se quedaron grabadas con tal intensidad que ahora, cada vez que te expones al aroma del jazmín tu cerebro vuelve a generar el mismo estado emocional.

El términos de PNL, una representación mental dispara otra representación mental.

La conclusión es que al percibir un aroma en el presente comienzas a sentirte de la misma forma que te sentiste en alguna ocasión en el pasado donde el aroma del jazmin también estaba presente.

Hay un estímulo, el aroma, que despierta una respuesta.

Pero esto no solo tiene porque pasarte con aromas. 

Puede pasarte con aromas, con sonidos, con sabores, con imágenes, a través del contacto caporal, o con combinaciones de todas.

Y es que los anclajes son una respuesta equivalente a la salivación de  perros los de Pavlov.

Es decir, lo que en psicología se llama, condicionamiento clásico.

A principios de siglo XX, Ivan  Pavlov, un fisiólogo ruso, observó que tras poner alimentos frente a un perro con el que estaba llevando a cabo  algunas ivestigaciones este comenzaba a segregar  saliva.

Después de hacer esto en varias ocasiones, se dio cuenta de que al cabo del tiempo, tan solo con su presencia ,  el perro empezara a segregar saliva, incluso si no llevaba ningún tipo de comida. 

Para confirmar que esto era así, puso un separador entre el perro y la comida, de esta manera cada vez que le traía comida, el perro no podía ver la comida al otro lado del separador. El separador tenía una pequeña compuerta y Pavolv  comenzó a darle la comida a través de esa compuerta.

Cada vez que introducía comida el perro comenzaba a salivar.

Algún tiempo después, Pavlov empezó a tocar una campana cada vez que le daba la comida. El perro al recibir la comida seguía salivando.

Para acabar con el experimento, Pavlof comenzó a tocar la campana y dejo de ponerle comida al perro. 

Y comprobó que el perro al escuchar el sonido de la campana y aunque no hubiera comida, comenzaba a salivar.

Esto dio lugar a lo que en psicología se llama la teoría del condicionamiento clásico. 

En conclusión, Pablov estudio como un estimulo genera una respuesta.

Y los anclajes en PNL tienen su base en esta teoría.

Y tratan de aprovechar que nuestras representaciones mentales disparan otras representaciones mentales.

Sin saberlo tienes ya un montón de anclajes.

Por ejemplo, si hace unos años, ese verano en que te lo pasaste tan bien, estaba de moda una canción que te encantaba, probablemente ahora, cada vez que escuches esa canción te vengan a la mente recuerdos de ese verano y te hagan sentir tan bien como te sentias en aquel momento. 

Pero bueno, lo que nos interesa sobre este tema es tomar conciencia de que tu cerebro es una enorme biblioteca que almacena miles de estados emocionales, es un enorme ordenador que tienes miles de carpetas archivando emociones y habilidades.

Que hay estímulos que disparan esos estados emocionales.

Y que si descubres cuales son esos estímulos o los generas de forma consciente utilizando la PNL puedes acceder a ellos en todo momento y traerlos al momento presente.

Vamos, que tu mismo puedes anclar una estímulo para generar una respuesta que en un momento dado te sea útil.

Y ahora tu me dirás ¿Y para qué quiero hacer esto?

Por ejemplo, la anclajes son utilizs por políticos relevantes, actores famosos, conferenciantes de prestigio de comunicación para mejorar sus habilidades de comunicación.

Por ejemplo, Imagínate que cuando te encuentras  en un contexto familiar, rodeado de amigos y familiares, eres un gran orador, tienes una gran facilidad para  expresarte y comunicarte, y que en este tio se situaciones eres locuaz, brillante y las personas a tu alrededor se quedan absortas escuchando lo que dices. O imaginate que alguna ocasión cocreta de tu pasado, tuviste la oportunidad de hablar en público y lo hiciste tremendamente bien. Cuando recuerdas esa momento te das cuentas de los bien que compusiste tu discurso, de lo cómodo que te sentiste, de la facilidad a que tenias para conectar con las personas que te estaba escuchando, la empatía que se generabas en torno a la convseración,  lo bien  que comunicaste…. 

Pues bien, esto quiere decir que tienes la habilidad de comunicar bien. O que tienes un estado emocional archivado en tu cerbero que es perfecto para hablar en publico.

Pero imagínate , que seas tan buen comunicador cn tu familia o con tus amigos, cuando te encuentras en un contexts profesional se te da fatal. 

Es decir, cuando estas en tu trabajo, cada vez que te encuentras frente una audiencia, cada vez que tienes que hablar a tus compañeros, hacer una presentación en una reunión, dar un curso, etc. te sientes tan incomodo que lo hace fatal. Y que esto se ha convertido en un autentico problema.

Pues bien, la PNL te permite: 

  • Acceder a tu archivo cerebral para rescatar ese estado emocional que tienes cuando conversas con tus  familiares y amigos, 
  • Asociar ese estado emocional a un estímulo, 
  • Y ser capaz de activar ese estado emocional en cualquier situación, incluido tu entorno profesional.

Es decir, al realizar una presentación frente a un público o dar una formación, un anclaje te permitiría sentirte igual de bien que en esas ocasiones en las que te siente tan cómodo hablando con tu familia o que en aquella situación concreta en la que estuviste tan brillante.

Un anclaje asocia un estimulo a una representación mental concreta.

Pero lo más importante es que los anclajes se pueden utilizar para miles de cosas.

Puedes anclar miles de estados emocionales. Tantos como haya en tu archivo cerebral.

Puedes realizar anclajes para activar un estado emocional que te permita mantener una mayor calma y serenidad en un contexto de estrés o de crisis, puedes activar un estado emocional que te permita trabajar a máximo rendimiento en un contexto de escasez de tiempo o de crisis.

Pero lo interesante es que ya tienes muchos anclajes inconcientes de los que puedes echar mano.

Por ejemplo esa canción que te hace sentir de esa forma determinada, esa persona que cada vez que ves te hacer sentir de determinada manera, esos colores que te inspiran determinada sensación, esos sabores que despiertan emociones concretas…

Solo tienes que echar la vista hacia dentro y pensar en aquellos estímulos que te llevan a sentirte emocionalmente de un forma determinada.

Y utilizar esos estímulos para generarte a ti mismo de forma intencionada esos estado emocionales cuando tu quieras.

Los anclajes también se pueden crear no hay  más que asociar un estimulo (por ejemplo, una canción, un gesto, un aroma, tocarte un punto concreto de tu mano…) y asociar ese estimulo a un estado emocional. 

Por tanto necesitas dos cosas, generar un estimulo y generar un estado emcocional.

Por ejemplo, imagínate que quieres generar un anclaje para sentir calma y serenidad.

Para ello lo primero que tendrías que hacer es generarte ese estado emocional de calma y serenidad, y eso, o bien te lo generas tu porque sabes como hacerlo o bien aprovechas un momento en el que te sientas de esa manera.

Lo siguiente seria asociar ese estado emocional de calma y serenidad a un estimulo. Por ejemplo encendiendo en ese momento una vela aromática, incienso, poniendo una canción relajante, tomando una infusión caliente…

Luego, tendrías que hacer esto repetidamente, de forma que llegue un momento en el que tan solo, con encender una vela aromática, incienso, poner esa canción canción relajante o tomarte una infusión, te relajes o entres en un estado de calma y serenidad…

Esto son formas sencillas de genera anclajes aunque para anclajes más complejos siempre te vendría bien acudir a un profesional de la PNL.

Desde mi punto de vista los anclajes son formas muy útiles de acceder a estados emocionales que te pueden ser muy útiles. Y son formas muy sencillas de mejorar tu calidad de vida y tu bien estar. Tanto en un mundo profesional como en tu vida personal. 

Pero antes de irme, me gustaría proponerte una cosa, me gustaría que trabajáramos juntos para generarte un anclaje que te permita activar un estado de calma y serenidad. 

Así que si te interesa puedes descargarte gratis a continuación un ejercicio en el que aprenderás como activar esta sensación de calma y de serenidad  y poder sentirte de esta manera en aquellos momentos en que pienses que te vaya a ser de utilidad.

Descargarte el ejercicio cumplimentando el siguiente formulario:

GENERA TU ANCLAJE Y SUSCRÍBETE A MI BLOG

 
Dándole al botón de envío estás aceptando mi política de privacidad.

Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.

¡Así que revisa tu correo o tu carpeta de spam, porque en unos minutos te va a llegar el correo para que lo confirmes!

Y escúchame, si quieres, en la versión podcast. Suscríbete a mi newsletter y recibirás una nueva entrega cada semana.

4 comentarios

  1. Mirta
    5 mayo, 2020

    Me encanto lo de los anclajes.me sirvio de mucho.gracias!!!!

    Responder
    • David
      5 mayo, 2020

      Que bien Mirta! Me alegro que te haya gustado! Descárgate el ejercicio que te va a ir muy bien! Un abrazo!!

      Responder
  2. Rosa Maria Soria Merino
    18 febrero, 2021

    Cierto! De forma inconsciente es lo que hago en situaciones complejas y recupero la calma. Gracias por el razonamiento

    Responder
    • David
      18 febrero, 2021

      Que bien Rosa María! Los anclajes son maravillosos! Descargarte el ejercicio! Ya verás como te gusta!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *