Cómo mantener tu motivación y la de tu equipo cuando tienes un jefe desmotivado

¿Te agota que tu jefe o jefa te trasmita su desmotivación? ¿Te frustra que pare todos tus proyectos? ¿sientes que nadie valora tu trabajo? ¿Sientes que no vale la pena luchar por sacar tus temas adelante? ¿Estas empezando a trasmitir esa misma energía a la gente que te rodea?

Tienes que trabajar en tu liderazgo

Si eres de esas personas que tienen un trabajo nutricional, es decir tu motivación para ir a trabajar es únicamente que necesitas una fuente de ingresos para poder vivir, este post no es para ti, pero si eres de esas personas que van a trabajar con pasión cada día, o que en sus inicios o en algún momento de su vida lo han hecho, porque realmente te gusta y te apasiona tu día a día, porque crees en lo que haces o porque tienes vocación, este post te ayudará.

Sientes un gran desanimo y te entiendo perfectamente. A lo largo de mi carrera me he encontrado con todo tipo de jefes, coordinadores o directores, y quizá lo mas duro es cuando topas con alguien que no siente ningún tipo de pasión por lo que hace, que simplemente acude cada día a trabajar porque necesita una fuente de ingresos, o que está tan bloqueado por sus miedos o por el tipo de relaciones que ha creado dentro del sistema que apenas lucha por sacar sus proyectos adelante, ni permite que su equipo avance en la consecución de sus resultados.

Obviamente la realidad que estás viviendo en este momento está minando tu energía. Sientes que no vale la pena esforzarse porque nadie va a valorar tu trabajo, y coartas tu creatividad y tu iniciativa a la hora de proponer nuevas ideas o proyectos porque ves imposible que salgan adelante.En ocasiones sientes aburrimiento porque no te implicas en lo que haces o porque has acabado llenando tu tiempo con tareas administrativas o de poca relevancia ya que te va a resultar imposible que lo que realmente para ti es importante salga adelante. Y lo peor de todo es que probablemente estás trasmitiendo esa energía a tu propio equipo y que te llevas cada día contigo a casa el desanimo cuando abandonas la oficina.

Para ello te voy a dar una serie de consejos que te ayudarán a recuperar tu energía y a rescatar tu pasión.

  • Toma conciencia y acepta la realidad.

Es importante que asumas la realidad tal y como es de forma objetiva y sin juzgar. Estas viviendo esta situación porque la vida quiere que aprendas algún tipo de lección que te permitirá evolucionar en tu desarrollo profesional y personal. Si permaneces poniendo el foco en los aspectos negativos de este contexto, si no haces mas que repetirte que ya no tienes ganas de acudir a trabajar, que tu jefe no merece su puesto, que hay miles de personas que podrían hacer su trabajo mejor y pensamientos similares, tu energía continuará minándose. Estos pensamientos negativos además de ser un anclaje que no te permite evolucionar, son un enorme sumidero por el cual tu energía no deja de escaparse. Tienes que aceptar la situación tal y como es, de forma objetiva. Aceptar la situación no significa que te tenga que gustar. Significa tomar conciencia de que te guste o no, estas viviendo esa realidad, y que el resultado de permanecer en la queja es continuar permitiendo que tu energía se vaya consumiendo y que tanto tu vida laboral como personal se vean afectadas por ello. Cuando aceptes la realidad de forma objetiva y sin juzgar y abandones los pensamientos negativos sentirás que tu mente y tu cuerpo liberan una gran cantidad de energía que hasta ese momento había permanecido bloqueada.Esta energía quedará disponible para que tú la uses en aquello que desees.

  • Intenta entender a tu jefe

Para tomar concienciencia de la realidad es importante que seas capaz de ver aquello que no estas viendo.

Una herramienta que te servirá y que yo aplico con mis coachees es la siguiente visualización: Cierra los ojos en una posición cómoda, conecta con la respiración y relaja todo tu cuerpo durante un par de minutos. Cuando hayas alcanzado este estado de relajación, poco a poco ve imaginándote que tu eres tu jefe. Visualízate a ti  siendo esa persona. Con su mismo cuerpo, su misma personalidad, su mismo despacho y su misma realidad. Imagínate desde su punta vista el día que os conocisteis, revive como se siente cuando habla contigo, comienza a hacerte preguntas para entenderle mejor¿Por qué actúa como actúa? ¿Cómo se siente cada día cuando va a trabajar? ¿Por qué se siente así? ¿Cómo se sentía cuando empezó a trabajar? ¿Cómo ha cambiado?¿Qué le ha llevado a donde está? ¿Qué tipo de relación tiene con su propio jefe? ¿Qué relación tiene con otros mandos? ¿Cómo es el ambiente de trabajo? ¿Qué capacidad de maniobra tiene? ¿Qué hace que esté tan desmotivado? ¿Cuál es la intención positiva que hay detrás de sentirse así? ¿Qué le podría hacer cambiar? ¿Cómo podría sentirse mejor? ¿Qué tipo de relación debería tener con sus colaboradores para recuperar parte de su motivación? ¿En que medida podrías contribuir tu?

Conectar con tu jefe de esta forma te permitirá entender su realidad y probablemente te permita mirarle desde la compasión o quizá desde el amor. Esto te ayudará a la hora de cambiar tu relación con él.

  • Responsabilízate

Aceptar la realidad no significa que te guste. Siendo consciente de tu contexto vital y aceptándolo ¿Qué podrías hacer tú para sentirte mejor? ¿En que medida tienes tú parte de la responsabilidad? ¿Qué podrías hacer para sentirte más agusto? ¿Para aumentar tu motivación y tus ganas de ir a trabajar cada día? ¿Qué podrías hacer tú para mantener la motivación de tu equipo? No tenemos capacidad para tomar decisiones por cuenta de otras personas, pero si tenemos capacidad para tomar nuestras propias decisiones. Y ese es tu margen de maniobra.

Tu entorno laboral es un gran teatro en el que cuando se abre el telón cada persona interpreta un papel , y la gran noticia es que tú tienes el papel principal. Tú eres el personaje protagonista de tu propia historia y por tanto tienes que asumir la responsabilidad de tomar tus propias decisiones y acciones para llegar a donde tu quieres llegar. Tu jefe es simplemente un personaje más, que te puede ayudar o no a conseguir tus objetivos, pero eso no quiere decir que no existan más medios para llegar a donde tú quieres llegar.

En el teatro, como en la vida, atraemos a personas que se ajustan al tipo de energía que emitimos.Si adoptas el papel de victima atraerás verdugos, si adoptas el papel de un personaje frustrado atraerás situaciones, personas, cosas que te acaben frustrando. Siempre se acaba generando un equilibrio de acuerdo al tipo de energía que emitimos. Por eso es importante tomar conciencia y decidir que tipo de papel queremos interpretar. Si tu personaje cambia, los personajes de la obra tendrán que cambiar para adaptarse al nuevo guión y alcanzar un nuevo equilibrio.

  • Lidérate

Te voy a contar un secreto. Los cargos profesionales nos los hacen ni la denominación del puesto, ni la categoría profesional, ni el sueldo, ni los privilegios, los cargos profesionales los hacen las personas.Asume tú el liderazgo. No te estoy diciendo que te saltes a tu jefe, ni que trates con otros colaboradores a sus espaldas. Te estoy diciendo que eres una persona de gran profesionalidad , que siente pasión por lo que hace y que desea que sus proyectos salgan adelante, y que seguramente tengas un gran número de capacidades y habilidades para conseguir que se hagan realidad. Negociar, convencer o ser tú quien motive a tu jefe es una habilidad que tendrás que desarrollar. Intentar extraer ideas de tu jefe que se ajusten a lo que tu quieres también. Proponer ideas o proyectos a otros mandos, comunicándolo asertivamente a tu jefe, también te podría ayudar. Eres una persona llena de recursos y seguro que conoces cientos de cosas que puedes hacer.

Desde mi punto de vista y mi experiencia personal lo mas importe es que vuelvas a recuperar tu propia motivación, y para ello es importante que comiences planteándote pequeños objetivos que sean fáciles de conseguir y factibles dentro del contexto en el que te encuentras, esto te ayudará a comenzar a sentirte mejor.La gran verdad es que la responsabilidad de recuperar tu pasión recae en ti, no cedas a otras personas el poder de decidir como te quieres sentir y que es lo que tienes que hacer. Pasa a la acción y recupera tu pasión. Al fin y al cabo estamos hablando únicamente de tu propia vida.

Si quieres saber más sobre este tema te recomiendo algún libro que quizá te pueda interesar;

“La Caja” de The Arbinger Institute

“El Lider que no tenia cargo” de Robin Sharma

Por cierto, me gustaría decirte que ahora tienes disponible mi curso gratuito Súper Enfoque, el curso que te ayudará a desarrollar tu atención plena. Un curso en el que durante cinco días ejercitaremos juntos tu capacidad de atención. Un curso que te ayudará a mejorar tu capacidad para mantenerte en el momento presente, te ayudará a mejorar tu productividad y te permitirá vivir mas concientemente aquellas cosas que te hacen feliz en la vida.

Pues puedes empezar ahora mismo apuntándote aquí:


Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *