Hace un tiempo una cliente me contaba que se le daba fatal hablar en público.
Cuando se encontraba frente a un grupo de gente y tenía que hacer una presentación o exponer algún tema relacionado con su trabajo se ponía nerviosa, comenzaba a temblarle la voz y le sudaban las manos.
El problema es que cuando esto pasaba, ella misma se daba cuenta de cómo iba cambiando su voz y esto hacía que ella comenzara a decirse a sí misma que estaba hablando fatal, que estaba mostrando una gran inseguridad y que todo el mundo se estaba dando cuenta de ello.
Y al disparase sus pensamientos negativos, el corazón comenzaba a latirle más rápido y cada vez se iba poniendo más nerviosa.
Cuando le pregunté si esto le pasaba delante de todo el mundo cayó en la cuenta de que solo se ponía nerviosa en determinadas ocasiones.
Y esas ocasiones eran los momentos en que tenía que hacer una presentación frente a la Dirección o compañeros de su misma categoría (ella era un mando intermedio de una multinacional).
Cuando tenía que hacer presentaciones para su equipo o para gente de fuera de la empresa no tenía ningún problema. De hecho se sentía muy cómoda, actuaba con gran naturalidad y la presentación transcurría de forma fluida.
Pero en ese momento se dio cuenta de que le daba miedo hablar en público frente a figuras de autoridad.
Y cuando le pregunté cuál era la intención positiva que había detrás de ese miedo no supo darme una respuesta.
Pero semanas más tarde me respondió.
Y tú ¿Tienes algún miedo en el ámbito profesional?
Si tienes algún tipo de miedo, necesitas saber que las emociones negativas siempre tienen una intención positiva.
Siempre que aflora el miedo, tu inconsciente pretende comunicarte algo o darte un mensaje.
Y aunque no lo creas es un mensaje positivo para ti. Hay algo en lo que necesitas trabajar.
El problema es que en la mayoría de la ocasiones el día a día te absorbe y no tienes tiempo para pararte a pensar en ello.
¿De qué tienes miedo? ¿Qué hay detrás de ese miedo? ¿Qué ganas sintiendo ese miedo? ¿Qué consigue tu inconsciente paralizándote?
Hacer un trabajo de reflexión sobre tu miedo es importante para que puedas vencerlo, puedes poner muchos parches para aliviar las sensaciones negativas consecuencia del mismo, pero si no averiguas cuál es su raíz, tomas conciencia de ello y pasas a la acción para solucionarlo, la vida te va a poner delante una y otra vez la misma situación, aunque cambie el escenario, hasta que consigas superar esa prueba que te está poniendo y aprender aquello que necesitas aprender.
En aquella ocasión, cuando mi clienta reflexionó durante unos días sobre cuál era la intención positiva de su miedo, se dio cuenta de algo revelador para ella.
Se dio cuenta de que su miedo pretendía protegerla.
Protegerla evitando que hablara en público para que la dirección u otras personas de su misma categoría profesional continuaran pensando que ella era una gran profesional y evitar situaciones que pudieran mostrar su vulnerabilidad.
Cuando trataba con terceros siempre intentaba dar una imagen de fiabilidad y de gran rigor.
De hecho era una persona muy perfeccionista y necesitaba tenerlo todo bajo control, que no se le escapara ningún dato, tener controlados todos los detalles…
Y su miedo pretendía protegerla de que el resto de la gente no se diera cuenta de que ella era vulnerable. De que ella era un ser humano, de que como cualquier persona podía equivocarse y cometer errores…
No se estaba dando permiso para ser humana.
Y ¿Sabes cómo superó su miedo y comenzó a hablar en público con naturalidad?
En el momento en el que se dio cuenta de que era irracional pensar que una persona jamás puede fallar y aceptó su vulnerabilidad, su miedo desapareció.
Comenzó a actuar con normalidad. Diciéndose a si misma que si durante su presentación frente a la dirección cometía algún error, no pasaba nada. Que a cualquier persona le podía pasar.
Por supuesto, a la hora de la verdad, como era una persona tan profesional no cometía ningún error. Y sus presentaciones comenzaron a desarrollarse con gran fluidez.
El miedo es una emoción normal, aunque angustiosa, pero reflexionar sobre tus miedos y tomar acción para superarlos te ayudará a crecer profesionalmente, a evolucionar como persona y convertirte en esa persona con grandes dotes de liderazgo que estás empezando a ser.
Ahora es tu turno. Como parte de tu plan de acción de esta semana me gustaría que reflexionaras sobre la intención positiva que hay detrás tu miedo.
No dudes más ¡Y pasa a la acción!
Por cierto, me gustaría decirte que ahora tienes disponible mi curso gratuito Súper Enfoque, el curso que te ayudará a desarrollar tu atención plena. Un curso en el que durante cinco días ejercitaremos juntos tu capacidad de atención. Un curso que te ayudará a mejorar tu capacidad para mantenerte en el momento presente, te ayudará a mejorar tu productividad y te permitirá vivir mas concientemente aquellas cosas que te hacen feliz en la vida.
Pues puedes empezar ahora mismo apuntándote aquí:
Para que la suscripción sea válida tendrás que confirmar el mail que te llagará a tu correo.